Presentaron el Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal
El Programa fue anunciado a fines de año 2013 y será ejecutado a través de la
Unidad para el Cambio Rural (UCAR), dependiente del Ministerio de Agricultura
de la Nación, posee un financiamiento en 60 millones de dólares por parte del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y otros 15 millones de dólares aporta
la contraparte nacional. El objetivo principal es contribuir al manejo
sustentable de la plantaciones forestales y a la mejora de la competitividad de
las Micro, pequeñas y mediana empresas (MiPyMes) facilitando u acceso a las
cadenas productivas y los mercados, dando prioridad a las Regiones del Norte
Grande, Pampeana y áreas Irrigados de cuyo y Patagonia.
Los alcances más relevantes a nivel nacional
será: Un inventario de plantaciones actualizado, el programa de verificación de
la Legalidad de la Madera, investigación y trasferencia de tecnologías a
productores, fortalecimiento del sistema Nacional de Sanidad Forestal,
Mejoramiento de viveros forestales Públicos, Construcción de Centros de
Servicios, producción y capacitación, y la instrumentación de aportes no
reembolsables (ANRs) para la adopción de mejoras tecnológicas en viveros, adopción
de tecnologías de primera trasformación de la madera e investigación aplicada a
temas prioritarios.
Otro punto importante tratado en la
jornada fue la presentación de la modalidad de Aportes No Reembolsables (ANRs)
para el sector MiPyMes de maderas y muebles y viveristas. Los mismos permitirán
a empresas locales en asociación con otras mejorar la tecnologías existentes a
fin de inyectar mejoras en la productividad de cada establecimiento. Se remarcó
que los aportes no se devuelven, pero cada proyecto debe tener una contraparte
por parte del empresariado y un convenio de utilización; además para facilitar
la concreción de los proyecto la UCAR financiara a técnicos para la redacción y
acompañamiento de cada proyecto.